El hermano de la exjueza cubana Melody González Pedraza, Ruber González Pedraza, fue arrestado en Florida por agentes de inmigración y permanece recluido en el centro de detención de Krome, confirmaron fuentes a Martí Noticias.
Ruber González había ingresado a Estados Unidos en 2024, al igual que su hermana y su cuñado, William Hernández Carrazana, mediante el programa de parole humanitario impulsado por la administración del presidente Joe Biden.
Su permanencia en el país se vio comprometida tras el revuelo mediático provocado por la detención de su hermana Melody.
Según registros judiciales consultados por Martí Noticias, un juez de inmigración en Miami le concedió salida voluntaria este jueves, aunque González Pedraza ya tenía una orden de deportación pendiente.
El caso ha generado interés público por los antecedentes de Melody González Pedraza, quien ejerció como jueza en Cuba y es señalada por haber dictado condenas políticas contra cuatro jóvenes, a quienes impuso penas de tres y cuatro años de prisión.
Tras perder su proceso de asilo en Estados Unidos, la exjueza solicitó ser devuelta a la isla. Su esposo fue deportado hace varias semanas y ahora su hermano enfrenta el mismo destino.
¿Qué hacía el hermano de la jueza?
Antes de emigrar a Estados Unidos, Ruber GonzálezPedraza mantuvo un perfil activo como colaborador de la prensa oficialista cubana, una práctica común entre estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), donde se graduó en 2011.
Miles de egresados de esa institución han sido vinculados con labores de propaganda digital y, en algunos casos, con operaciones de inteligencia, como han declarado algunos de los graduados de ese centro de estudios superiores, creado en el 2002 por Fidel Castro, como parte de la llamada "Batalla de Ideas".
En 2010, el ingeniero firmó artículos en el portal oficialista Cubadebate, entre ellos “El silencio de los lobos”, donde defendía a los cinco espías cubanos de la Red Avispa, condenados en Estados Unidos por conspiración para asesinar a cubanoamericanos y espionaje, al tiempo que acusaba a los medios internacionales de “silenciar” su causa.
Según confirmaron vecinos a Martí Noticias, González Pedraza trabajó en un banco hasta que pudo salir de la isla hacia Estados Unidos a través del parole humanitario.
Poco antes de partir de Cuba, el informático eliminó cuidadosamente las redes sociales donde difundía propaganda relacionada con el régimen cubano.
De acuerdo con la decisión judicial, Ruber González Pedraza tienehasta el 20 de octubre para apelar la decisión de las autoridades. Durante este periodo permanecerá bajo custodia en Krome.
El próximo vuelo de deportación a Cuba está programado para finales de este mes.
Foro