"La gente ya no aguanta": Residentes de Cojímar y El Cerro salieron a las calles a protestar

Residentes de Cojímar, localidad al este de La Habana, protestaron por los extensos apagones.

Sumario

  • Residentes de Cojímar, al este de La Habana, protestaron con cacerolas debido a prolongados cortes de electricidad que alcanzaron hasta 24 horas.

Residentes de Cojímar, al este de La Habana, protestaron la noche del miércoles con cacerolas por los cortes de electricidad.

Una vecina de la rotonda de la localidad, que estaba sin servicio eléctrico, relató que los apagones duraron desde la tarde del martes hasta la tarde del miércoles, y regresaron esa misma noche, lo que desató la manifestación.

“Yo vivo en la Rotonda y se tiraron por la calle. La gente ya no aguanta. Ya no aguantamos más, no se puede dormir con los mosquitos, con el calor", dijo.

La activista Rosario Morales, residente de la Villa Panamericana, contactó a una amiga en Cojímar, quien confirmó lo sucedido.

“Son alumbrones. Parte de Cojímar y el Guiteras hasta 24 horas sin corriente”, detalló.

Your browser doesn’t support HTML5

Apagones masivos provocan protestas en varias provincias de Cuba

En el municipio de El Cerro, cerca de la Esquina de Tejas, también se escucharon protestas con cacerolas.

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, informó sobre el agravamiento de la situación del sistema eléctrico nacional esta semana. El funcionario atribuyó la crisis a la salida de servicio de varias centrales termoeléctricas clave, como la unidad 1 de Felton por mantenimiento, una avería en los motores de Mariel, y el fallo de la unidad 5 de Nuevitas, así como la no incorporación del bloque 5 de Rente tras su reparación.

Desde Camagüey, una vecina identificada como Nadia describió las dificultades que enfrentan con los cortes de energía y señaló que no está enviando a su hija a la escuela primaria por el cansancio de los apagones.

“Es contraproducente que los niños vayan a la escuela a estar durmiendo”.

En Santiago de Cuba, el activista Yasser Sosa comentó que estuvieron “doce horas sin corriente”.

Sosa lidera el proyecto humanitario Una Mano Amiga y dijo que los apagones le dificultan llevar a cabo esta labor.

"La mayor parte de la sociedad lo que está pensando es en lo básico e inmediato, en ver qué cómo, cómo sobrevivo, mis hijos que le doy todas esas cosas”, detalló.