Sumario
- "Este acuerdo no ha traído ninguna mejora en relación a los derechos humanos y la democracia en la isla. Más bien ha dado legitimidad diplomática al régimen y ha complacido sus intereses, con una cooperación enfocada en organizaciones estatales o afines al régimen”, dijo a Martí Noticias Carolina Barrero, impulsora de la iniciativa y activista de Ciudadanía y Libertad.
Más de 30 organizaciones de la sociedad civil cubana, incluidas varias que operan dentro de la isla bajo condiciones de riesgo y persecución, enviaron este miércoles una carta al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para exigir un cambio en la política de la Unión Europea hacia Cuba.
La misiva, respaldada por grupos radicados además en Europa, Estados Unidos, Canadá y México, denuncia que el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), vigente desde 2016, “no ha producido avances sustantivos en materia de democracia y derechos humanos”, sino que ha otorgado “legitimidad diplomática al régimen cubano” y marginado a la sociedad civil independiente.
"Este acuerdo no ha traído ninguna mejora en relación a los derechos humanos y la democracia en la isla. Más bien ha dado legitimidad diplomática al régimen y ha complacido sus intereses, con una cooperación enfocada en organizaciones estatales o afines al régimen”, dijo a Martí Noticias Carolina Barrero, impulsora de la iniciativa y activista de Ciudadanía y Libertad.
En la carta las organizaciones expresaron especial preocupación por el lenguaje empleado por el SEAE en una comunicación de julio pasado, donde se refirieron a los presos políticos como “detenidos”.
Barrero destacó cómo el término “diluye la naturaleza política de las condenas" y "utiliza un lenguaje que reproduce la lógica del régimen".
La carta "viene de un proceso de inconformidad por parte de la sociedad civil cubana con el acuerdo de diálogo político y cooperación”, agregó-
Las organizaciones piden a la Unión Europea establecer una condicionalidad democrática clara en sus relaciones con La Habana, reconocer explícitamente a los presos políticos, aplicar la Ley Magnitsky a responsables de violaciones de derechos humanos y garantizar que los fondos europeos lleguen a la sociedad civil independiente.
"Los firmantes reiteran que la búsqueda de consensos es una herramienta esencial frente a la indiferencia de las instituciones internacionales y reafirman su voluntad de articular esfuerzos para que las demandas de la sociedad civil cubana encuentren eco en la agenda europea", recoge la nota de prensa, en la que invitan a otras organizaciones "a adherirse a la misiva mediante el formulario disponible en línea".
"Las adhesiones que se recojan en las próximas semanas serán presentadas oficialmente al SEAE como expresión del compromiso colectivo con los principios de libertad, democracia y derechos humanos", aseguran.